Viaje al corazón del deporte santafesino

Viaje al corazón del deporte santafesino

 Gracias a Rosario Free Tour, recorrimos de punta a punta un sitio único en Rosario y en el país. Desde los primeros participantes de las más diversas disciplinas, hasta los campeones que llevaron a la provincia a lo más alto. Recorramos juntos lo que es el espectacular Museo del Deporte Santafesino.

 Es un sábado al mediodía. Como casi todos en Rosario en el fin de semana, aprovechan los parques y el rato de sol que está en su punto justo. En esa instancia, es la oportunidad ideal para encontrarse en el centro a Victoria, quien es la responsable de Rosario Free Tour, una organización que recorre todas las semanas los puntos más importantes y que más historias recorren en la cuna de la bandera. Es ella quien nos llevará a conocer los pasos del deportista más importante de esta región, y uno de los protagonistas del museo.

 Ya en la zona sur, primero recorreremos los pasos de Lionel Messi. El genio del fútbol mundial comenzó a hacer girar la pelota en las calles de La Bajada, mientras seguía a sus hermanos mayores, y se infiltraba en partidos casuales, dejando a todos con la boca abierta por toda la magia desplegada acorta edad. En estas mismas calles, podremos ver el icónico mural donde lo han retratado, a la par que podemos conocer su escuela, sus raíces y escuchar de vecinos que lo vieron brillar desde pequeño.

deporte

Comienza el recorrido

Unos metros más en nuestra caminata guiada, podremos entrar al Museo del Deporte Santafesino. Un sitio enorme, y que se construyó pensando en el siglo XXI, y una de las cosas que más nos une como argentinos: el deporte. Si bien las entradas son gratuitas, se deben confirmar previamente, y gracias a nuestra guía, pudimos tener una visita de lujo.

Primero debemos bajar al subsuelo, para encontraremos el salón de eventos, donde tras un auditorio muy grande, podremos engancharnos con un pequeño documental con deportistas de elite. En el mismo, cuentan cómo fue incorporarse en su disciplina. Tras escuchar el sacrificio que conlleva el poder destacar, ellos mismos resaltan lo que significa vestir la camiseta celeste y blanca, y las veces que se llenaron con lágrimas los ojos. Esta inspiración es clave para meterse en el mundo atleta, y salir por todo en los pisos siguientes.

Llegando al primer piso, conoceremos el paseo olímpico, donde cada JJOO tiene su espacio en un pequeño video, que resume lo vivido hasta el correspondiente a Río 2016. Los juegos paralímpicos también componen este lugar, abordando así verdaderas historias de superación.

Vamos arriba

Tras pasar este escenario, empezaremos el recorrido de las diversas disciplinas, tanto los deportes más populares, como los que todavía están en vías de masividad. Podremos ver testigos de grandes improntas, como pueden ser palos de hockey, guantes de boxeo, camisetas, medallas y hasta autos. Estas donaciones brindan la posibilidad de compartir un pedazo de los laureles vividos, en lugar de que queden guardados a subastados para unos pocos.

 En las secciones interactivas, podremos meternos en experiencias inmersivas, gracias a tecnología de punta. Peleas de boxeo ficcionadas, podcasts para sentirse en la cancha, relatos de epopoyas, anécdotas contadas por los propios protagonistas, y comparaciones que uno puede hacer con los deportistas. Mi favorita fue poder comparar mi mano con la de Chapu Nocioni, para darme cuenta lo gigante que es el de la generación dorada.

 El propio Messi volvió a ser parte, ya que tiene toda una sección aparte. Tras pasar el mini museo de fútbol, la pulga cuenta con un mural que delata todas sus vivencias, y cómo él siempre se ha superado así mismo. En esta línea, sus compañeros de selección también brindan sus comentarios, y todos se unen a aplaudir lo extraordinario que convierte en cotidiano.

 Ya cerrando el recorrido, cada visitante podrá sacarse cuantas fotos desee, tomando ventaja de los momentos “selfie”. Así, podemos obtener pequeños recuerdos de cada sección, y llevarse hasta la foto con la Copa América, imitación de la que ganó Argentina en julio pasado.

Si querés ser parte del Museo del Deporte, podés conocer las visitas guiadas brindadas por Rosario Free Tour, a través de sus redes sociales.

Julian Torrisi

Julian Torrisi

Licenciado en Comunicación Social, corredor, cinéfilo y me gusta saber todo. Fan de contar historias, la radio, los deportes y el universo DC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: