Tené el CV perfecto, con estos tips de Harvard

A través del Servicio de Carreras de la Universidad de Harvard, el instituto dio a conocer los puntos altos a tener en cuenta para preparar un CV. En este sentido, el documento, actualizado al año 2020, enseña a sus alumnos los puntos clave y principales errores que se cometen al diseñar su currículum vitae.
El archivo en cuestión es titulado «Resumes and Cover Letters. An Extension School Resource«, y se trata de un valioso resumen de cuál es considerado como el mejor modelo de CV, según la prestigiosa universidad.
En el mismo, se comenta como un CV tiene que ser basícamente un resumen de tus habilidades; presentando tu historia académica, formaciones y experiencia. A la par, debe resaltar tus fortalezas, y poder diferenciarte de otros candidatos, que aplicarán para la misma posición.
Como extra, el informe hace enfasís en que el Currículum Vitae es la carta de presentación de cada persona hacia el puesto apuntado, por lo que se debe tomar como la primera entrevista. Y es que ese es su principal objetivo, ser el puntapie que despierte el interés de los reclutadores, para llegar a la próxima instancia del proceso de selección.
Por eso, Harvard recomienda adaptar tu CV para resaltar la información dependiendo de cada convocatoria. Es decir, crear una versión del mismo currículum, que más se ajusta a laposición a la cual te postulás en ese momento. Vale mencionar, que siempre tenés que reflejar las experiencias y habilidades que creés que el reclutador estará buscando para ese puesto determinado.

La redacción importa
Harvard asegura que el lenguaje con el cual redactás el CV debe ser específico y activo. Debe estar escrito para expresar, no para impresionar y sugieren articular adecuadamente. Es decir, debe buscar la acción, y no debe en lugar de agregar extras innecesarios.
De la misma forma, están desaconsejadas las abreviaciones, las palabras coloquiales, las enumeraciones, y los pronombres personales (como «yo»).
Es útil organizar la información en subtítulos o categorías, y disponerlas en orden de importancia de acuerdo a la posición. Si para una búsqueda lo más relevante será destacar tu experiencia profesional, eso es lo que debe aparecer en la primera página de tu CV. Si lo fundamental es tu educación, por ejemplo cuando te postulas a una pasantía, eso cobra más relevancia.
Y luego, dentro de cada categoría utiliza el orden inversamente cronológico: lo más reciente va primero.
Por último, Harvard recomienda evitar baches en el CV que puedan despertar sospechas, como por ejemplo si te tomaste un año sabático o si estuviste buscando empleo por mucho tiempo.
5 errores más comunes del CV según Harvard
Para el Servicio de Carreras de la Universidad de Harvard hay cinco errores que se repiten en el armado de los currículum vitae, que son los siguientes:
- Errores de gramática y de ortografía
- No contener información de contacto como email o teléfono
- Usar lenguaje pasivo en lugar de palabras «de acción»
- Información desorganizada, no concisa y fácil de escanear
- Son demasiado largos

¿Cómo es tu CV? ¿Ahora estás considerando en cambiarlo?
Ver más: Harvard ofrece más de 100 cursos gratis para arrancar el 2021 como un experto