Rosario: participante activa en la Marcha Mundial de la Marihuana 2022

Rosario: participante activa en la Marcha Mundial de la Marihuana 2022

Este sábado 7 de mayo de 2022 en la ciudad de Rosario se realizó el encuentro anual cannábico. La concentración comenzó a las 14 horas en Plaza San Martín, para luego, a las 17 partir de manera organizada hacia el Parque de la Bandera, donde se recibiría a la multitud con una serie de espectáculos y artistas invitadxs.

Un poco de historia…

La Marcha Mundial de la Marihuana se realiza desde 1999, el primer sábado del mes de mayo, miles de usuaries y cultivadores cannábicos salen a las calles a pedir por una reglamentación y creación de políticas públicas que garanticen el uso medicinal y recreativo de la planta, para lograr así una mayor aceptación por parte de la sociedad, y romper con estructuras sociales donde aún, en muchos ámbitos, se considera al tema con una perspectiva prohibicionista. Para lograr esto es necesaria la información y los argumentos de calidad que, nos demuestran que el cannabis puede ser utilizado con fines productivos tanto en la salud de los seres humanos como en animales. 

MMM 2022 

Ya en la Plaza San Martín, alrededor de las 14 hs. la gente comenzó a acercarse a los puestos de feriantes y de información que se encontraban allí, para comenzar a vivir una linda jornada de lucha y espectáculos en la ciudad. Dentro de los stands de feriantes podíamos encontrar una gran variedad de comerciantes que se acercaron a vender sus productos, muchos de ellos hechos con extractos de cannabis y otras hierbas naturales. Aquí nos encontramos con “Quirón” emprendedorxs de cosmética natural, ecológica y artesanal que utilizan como gran herramienta curativa la planta de cannabis combinando diferentes métodos de medicina ancestral, son productos libres de sustancias nocivas para el organismo, de origen exclusivamente vegetal elaborados con una perspectiva ecológica y de respeto al medio ambiente.

En otro de los stands se podía encontrar a “Cannabis Argentum” con sus productos que iban desde aceites, cremas, shampoos y estimulantes sexuales, todos hechos a base de cannabis. ¡Es una planta maravillosa! Cannabis Argentum, es la primera marca de Argentina en registrar productos con derivados de THC, reconocida por la Cámara de Diputados en el 2021, además de ser reconocida por el consejo de Rosario. Este año impulsó un proyecto para formar cooperativas con el INAES (Instituto de Asociativismo y Economía Social). Desde el trabajo de realizado por la gente de Cannabis Argentum aseguran que aún hay barreras que atravesar en cuanto a derechos y la correcta aplicación de políticas públicas, pero que ya “no hay vuelta atrás” en cuánto a los derechos que se lograron conquistar en este último tiempo, es decir, que todo marcha hacia adelante y reconocen que en un futuro no muy lejano la cuestión de la ilegalidad pasará a formar parte de la historia.

También se contó con la presencia de AUPAC (Asociación de Usuaries y Profesionales para el abordaje del Cannabis y otras drogas) que se destaca por ser una asociación sin fines de lucro, constituida con le fin de llevar adelante un abordaje integral e interdisciplinario del Cannabis y otras drogas, generando así espacios de formación y capacitación para las personas que estén interesadas, a su vez  brindan información y asesoramiento para el desarrollo de políticas públicas relacionadas con la salud, el cultivo y el marco legal. Más información en su Instagram.

La movilización contó con una serie de demandas que funcionaron como eje central de lucha en la jornada, desde AUPAC se abordaban tales demandas desde la regulación, producción, salud y educación e investigación.

Así la jornada transcurrió de una manera tranquila bajo las siguientes consignas: 

  • Por una nueva ley de drogas. Derogación de la ley 23.737. ¡Ley Integral de Cannabis ya!
  • ¡No más presas, presos y preses! Indulto y reparación histórica a las personas perseguidas y afectadas. Destacando que, las mujeres, migrantes, afros y pobres son víctimas principales del prohibicionismo. 
  • Capacitación a las Fuerzas de Seguridad y el Poder Judicial sobre el avance normativo. Sanciones administrativas a funcionarixs públicxs por su mal desempeño.
  • Pronta aprobación de la ley de la industria del cáñamo y el cannabis medicinal, con acceso a trabajo genuino y subvencionado para insertar competitivamente al sector cannábico. 
  • Prioridad en registros y licencias para personas vulneradas por la Ley 23. 737, grupos cooperativos y pequeñxs productores.
  • Correcto funcionamiento del REPROCANN.
  • Reconocimiento de lxs medicxs veterinarixs dentro del marco de atención y producción. 
  • Capacitación cannábica en formaciones de pregrado, grado y posgrado. 
  • Presupuesto para el financiamiento de proyectos de investigación de las ONG, universidades y otras instituciones científicas. 
  • Promover el control de riesgos y la reducción de vulnerabilidades en todos los niveles educativos.

Si bien hay más demandas que las mencionadas arriba, éstas fueron las más relevantes y mencionadas durante la concentración. La marcha finalizó en el Parque a la Bandera a las 18 hs. ofreciendo al público un show musical de la mano de Guardiana de la Bahía, Ck Ck duo, Sofi Cassadei y Chokenbici. Sin dudas fue un día para destacar la importancia de la visibilización de la realidad, para resaltar los derechos conquistados hasta ahora en materia cannábica y para seguir luchando por mejoras y avances en dicho ámbito.

Agostina Gómez Agüero

Agostina Gómez Agüero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: