Relaciones intensas. Universos explícitos

Relaciones intensas. Universos explícitos

Las obras teatrales «La Representación nocturna del Marqués de Sebregondi» y «Los bordes torpes del año» del dramaturgo y director Matías Martínez tendrán sus últimas funciones el viernes 29 a las 21.30 hs., y el sábado 30 a las 21.30 hs en el G15.

Hay que tener en cuenta que es apta para mayores de 18 años por su lenguaje e imágenes explícitas, y las entradas son con capacidad limitada. Se adquieren de forma digital en la web y tiene un valor de $800.-

Es un espectáculo que participó de la edición 31º de la Fiesta Nacional del Teatro e hizo gira por España, Chile y el interior de nuestro país.

En abril del corriente año, el G15 ubicado en los galpones que se encuentran enfrente del Monumento a la Bandera en la Ciudad de Rosario, abrió el ciclo teatral exponiendo las durante todo el mes de abril.

La “Representación nocturna del Marqués de Sebregondi” es un espectáculo oscuro, sexuado y violento, crítico del pensamiento y accionar de las clases dominantes por sobre las dominadas. Es una obra basada en el universo del poeta Osvaldo Lamborghini que narra el encuentro de tres amigos burgueses que se juntan en un teatro a representar un episodio de su niñez.

Por otra parte, Los bordes torpes del ano hace referencias a las obras de Carlos Correas y Ovaldo Lamborghini cuya temática, según su sinopsis, ‘aborda la concepción de la homosexualidad masculina como una especie de arma anti-burguesa habilitante de un territorio de desintegración’.

Esta obra teatral se estrenó, previamente, en la Ciudad de Buenos Aires y tuvo que ser cancelada en el año 2020 por la pandemia y las políticas de restricciones. Solamente dos funciones pudieron exhibirse.

Ficha técnica 

Actúan: Martín Fumiato, Matías Martinez, Matías Tamburri 

Piano: Matías Tamburri 

Supervisión espacial y escenográfica: Cristian Grignolio 

Vestuario y caracterización: Ramiro Sorrequieta 

Arte de telones: Romina Carrara 

Montaje y técnica: Federico Fernández Salafia 

Producción: Mariano Del Grande 

Texto: Matías Martínez (dramaturgia sobre “El niño proletario» de Osvaldo Lamborghini) 

Dirección y puesta en escena: Matías Martinez

María Celeste

María Celeste

Periodista General. Escritora mundana y trascendental. "Que la imaginación nunca te nuble el juicio y tenga un vuelo sin precedentes" La verdad y la justicia deberían ser declaradas patrimonio universal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: