‘Monzón’: 10 películas, series y documentales para ver si te gustó la serie

Telefe estrenó en TV abierta la serie del campeón caído en desgracia y el rating acompañó.. Desde Tinta Nova nos hacemos eco de esta significativa retransmisión y, como hicimos en su momento con Maradona, seleccionamos 10 títulos entre películas, series y documentales recomendados si te gustó lo visto de ‘Monzón’.
Una lista que no obedece estrictamente a tener lo mejor en ficción pugilística (y en un caso, ni siquiera el boxeo es el deporte involucrado), sino a seguir, en mayor o menor medida, los oscuros temas tratados por la producción de Disney y PampaFilms. Algo que deja al margen historias más edulcoradas, como los filmes de la saga ‘Rocky’ (1976-2006) o ‘Cinderella Man‘ (2005). Violencia, crimen, discriminación y tragedia, más que los guantes, son los verdaderos protagonistas de estas obras.
- ‘Furia: Las peleas de Carlos Monzón’ (2019)
Documental sobre el ascenso y caída de Carlos Monzón, producido por Space, canal que originalmente emitió ‘Monzón’ por TV, sirviendo de complemento a la miniserie. 85 minutos donde el director y escritor Julián Troksberg nos lleva por la tormentosa vida del considerado por muchos especialistas como uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos. Acá lo dejamos, íntegro en YouTube.
- ‘Toro salvaje’ (1980)
83 victorias, 30 de ellas por KO, 4 empates y tan sólo 19 derrotas. Con unas cifras así, es lógico que un mito del boxeo como Jake Lamotta fuese objeto de una película biográfica. Pero poco le importan a Martin Scorsese los récords del pugilista: su obra es el desgarrador retrato de un hombre perturbado, violento dentro y fuera del ring, que cela y maltrata a su esposa mientras sale con otras mujeres, y hasta tiene sus roces con la mafia. Una de las mejores películas en la filmografía de su realizador, quizá la mejor interpretación de Robert DeNiro, y una obra maestra de la cinematografía en general. Imprescindible es decir poco.
- ‘American Crime Story: El caso O. J. Simpson’ (2016)
¿Qué hace la serie sobre el proceso de un jugador de fútbol americano en esta lista? Fácil: posee paralelismos más que evidentes con el caso del santafesino. En los ‘90, el ídolo retirado del deporte estadounidense fue acusado por el doble homicidio de su ex-esposa y un amigo de esta, presunto amante. La causa fue controvertida y mediática desde el comienzo, en una época donde los conflictos entre la policía y la comunidad afroamericana estaban en ebullición (poco cambió desde entonces). Esta miniserie de Ryan Murphy (‘American Horror Story’, ‘Ratched’) más que una ficción judicial, es la magnífica representación de una sociedad e instituciones profundamente atravesadas por el racismo, el machismo, la idolatría y la hipocresía. Está disponible en Netflix.
- ‘Gatica, el mono’ (1993)
Obra excelsa en la producción de Leonardo Favio, reconocido cineasta de nuestras pampas, narra la vida del boxeador sanluisino José María “el Mono” Gatica. El filme repasa sus años dorados (pese a que nunca ganaría un título), su acercamiento al presidente Juan Domingo Perón, su decadencia con la Revolución Libertadora y su trágica muerte. En paralelo a las victorias sobre el ring, se muestra al hombre detrás del deportista, logrando un retrato de un hombre patético en su ascenso hacia la fama y posterior caída, conflictivo en su vida personal y resentido por las carencias sufridas. Acá te la dejamos, alojada en YouTube.
- ‘Huracán’ (1999)
La película narra la vida del boxeador Rubin «Huracán» Carter, concentrándose sobre todo en el periodo entre 1966 y 1985. Carter era un púgil negro que se sobrepuso a su difícil juventud y se convirtió en aspirante al título de los pesos medios. Sin embargo, sus sueños se vinieron abajo cuando, en junio de 1966, se le culpó de un triple asesinato ocurrido en un bar de Nueva Jersey. En un juicio lleno de errores, Carter fue condenado a tres cadenas perpetuas. Paralelamente, un joven de Brooklyn, adoptado por canadienses, convence a sus familiares de involucrarse en el caso y logra una resolución histórica. Puede verse como un complemento ideal a la serie de O.J. Simpson.
- ‘Sangre en la boca’ (2016)
Más un thriller erótico que otra cosa, cuenta la historia de Ramón Alvia (Leo Sbaraglia), un campeón en decadencia que, a pesar de la insistencia de su esposa e hijos, se resiste a colgar los guantes. Su vida da un vuelco cuando conoce, en el gimnasio donde entrena, a Deborah (Érica Bianchi), una joven seductora y llena de vitalidad. Ramón abandona a su familia y se entrega a Deborah, entrando juntos en un espiral de placer, violencia y dolor. Disponible en Netflix.
- ‘Belarmino’ (1964)
Exponente de una nueva ola en el cine portugués, este documental sigue al campeón de boxeo retirado Belarmino, quien responde a la cámara en forma de primer plano. Después, la cámara sigue al ex-deportista en su rutina diaria: en casa con su familia, mirando a las mujeres mientras trabaja como portero en un club nocturno y también durante sus sesiones de entrenamiento. Quizá el momento del filme es cuando lo cuestionan sobre su presunto consumo de prostitutas, a lo que Belarmino prefiere no contestar. Acá lo dejamos por YouTube, lamentablemente sin subtítulos en español.
- ‘La caída de un ídolo’ (1956)
Mark Robson se adentra en el mundo del boxeo con un filme capitaneado por el mismísimo Humphrey Bogart en el último papel de su carrera —fallecería el año siguiente a causa de un cáncer—, ‘La caída de un ídolo’ vuelve a reflejar la cara más oscura del deporte entre peleas arregladas, intrigas y un campeón incompetente claramente inspirado en Firpo.
- ‘El estigma del arroyo’ (1956)
Biopic sobre el boxeador Rocky Graziano (Paul Newman), un joven italoamericano que, después de su paso por distintos reformatorios, se convirtió en campeón de boxeo de los pesos medios. Acostumbrado a la violencia del East Side neoyorquino, Rocky encontró el éxito en el ring gracias a una combinación de talento, ambición y tenacidad. La cinta es un excelente retrato de la vida dura en los barrios bajos de Nueva York, donde Graziano incluso coincidió con Jake Lamotta.
- ‘Mary Kom’ (2014)
Priyanka Chopra protagoniza esta película biográfica galardonada con el National Film Award. En ella, la actriz da vida a la boxeadora india Mary Kom, que pasó por varias dificultades antes de lograr con audacia su máximo sueño, enfrentando y superando los prejuicios machistas de sus contemporáneos. Además, también es un plausible reflejo de los conflictos interétnicos en la India, poco visto en sus películas más comerciales. Disponible en Netflix