El mago Nadur, remitente rosarino para el mundo

El mago Nadur, remitente rosarino para el mundo

Oriundo de Arroyito, Eduardo Sánchez combinó la historia con la magia, las actuaciones con los estudios. Era un incansable investigador, que alternaba sus actuaciones con grandes artículos sobre magos y curiosidades que atrapaban hasta el más escéptico. ¿Quién fue el gran Mago Nadur?

 Ingeniero químico de profesión, desde muy pequeño se interesó en la magia. Era hijo de comerciantes, y a orillas del Río Paraná, se enamoró de esta pasión. Formó parte de la Peña Mágica Rosarina durante años, y fue socio fundador de GRIM, el Grupo Rosarino de Ilusionistas Mágicos.

Nadur no solo era atrapado por la magia, sino que también sentía el afán de saber sobre sus orígenes en el país, y así se dedicó también a la investigación. Así, fue uno de los fundadores del Centro Argentino de Historiadores y Coleccionistas de Magia. Entre sus artículos más destacados, se resalta su dedicación a Eugenio Roca, conocido como el primer mago argentino, y cuya publicada fue publicada en la revista Magicol de Estados Unidos.

“Yo lo alcancé a ver Fu Man Chu y a otros magos famosos. De esa época me quedaron muy marcados dos juegos: el ramo de flores que se tiraba al aire y cuando bajaba era un bastón, y la caja de sombras, donde se la mostraba vacía y después aparecía una persona. Eso pasó. Hasta que un día vi un aviso en el diario y me largué. La magia me ayudó mucho a nivel personal porque me costaba un montón comunicarme, siempre fui muy introvertido”

 Aportó información en varios libros sobre el paso de antiguos Magos Europeos de gira por Argentina.Su amplio conocimiento sobre la historia de la Magia lo llevó a dar conferencias por su país y por diferentes congresos del mundo. Entre ellos se resaltan los de 2010, Londres 2011 y Los Ángeles 2013.

 Entre sus actos más llamativos, remarcamos el grupo Matemorfosis, que compartía con sus compañeros Antón y La Bestia. En uno de sus shows más recordados, presentaron el show Leviatán, con presencia en centros culturales de la ciudad. En la misma, se caracterizaban por un show “Atípico”, donde combinaban ilusiones, personajes y risas.

 No sólo dedicó sus estudios a la magia, se destacaba también por ser un solidario vecino, que contribuyó a trabajos sobre la historia de Rosario, y en especial de su barrio natal. Así, es recordado por la ciudad como un personaje humilde, pero que trascendió en diferentes planos, sin abandonar su personalidad y su esencia.

El Mago Nadur en acción en obra infantil

Vale resaltar que siempre fue por más, y así fue como también participó en obras de teatro, incluso en inglés. Adaptando sus trucos, llevó sus ilusiones a relatos infantiles, donde animó a los más jóvenes.

Lamentablemente, en agosto de 2016, Nadur bajó el telón y se despidió de este show, para que lo sigamos recordando con sus grandes aportes, que seguirán creciendo con los años.

 Sus contribuciones a la historia están más vigentes que nunca en su blog, disponible en este link.  

Julian Torrisi

Julian Torrisi

Licenciado en Comunicación Social, corredor, cinéfilo y me gusta saber todo. Fan de contar historias, la radio, los deportes y el universo DC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: