Canciones sobre Rosario: ¿Cuáles conocés?

Les proponemos un recorrido de canciones sobre Rosario, sus esquinas, barrios, lugares; también personajes, anécdotas, historias y hechos. Asimismo, incluimos canciones de todos los géneros, de cualquier artista, que nos sitúan en esta ciudad en particular.
Zamba de Rosario de Santa Fe
La primera canción escrita para Rosario que encontramos es esta Zamba melancólica. Fue escrita desde la distancia en la ciudad de Buenos Aires por el autor rosarino Lito Bayardo, quien dedicó su vida especialmente a escribir versos para canciones de tango. La música es del artista polifacético, también rosarino, Agustín Irusta.
Ciudad de Pobres Corazones – Fito Paez
Un himno de uno de los mayores autores rosarinos. Fito Paez escribe esta canción en 1986, cuando con 23 años de edad pierde a su abuela y a su tía, a quienes él llamaba cariñosamente sus madres, asesinadas a manos de un ex-compañero suyo de la secundaria, mientras él estaba en Brasil. Fito no se pudo haber imaginado que esta canción también sería casi un presagio de la ola de violencia que azota la ciudad desde hace un tiempo.
Elegimos esta canción de Fito sabiendo que hay muchas más que hablan, inclusive más directamente, de su ciudad natal, incluyendo el álbum entero Circo Beat, que tiene una mirada restrospetiva de la ciudad, con Tema de Piluso, en honor al artista rosarino Alberto Olmedo, con su icónico estribillo «Rosario siempre estuvo cerca» y Mariposa tecknicolor, que narra su infancia y juventud en la ciudad entre sus tracks. Fuera de este álbum, y más reciente es Caminando por Rosario, sólo por nombrar algunas.
Ciudad de Rosario – Almafuerte
En esta canción de rock pesado, Ricardo Iorio cuenta su especial relación con la ciudad, desde su juventud a los recitales en el (ahora) antiguo Willie Dixon. El ex cantante de Hermética también le dedicó canciones a distintos lugares de Argentina, como Ruta 76
El Ángel de la bicicleta – León Gieco
El 19 de Diciembre de 2001, en el barrio Las Flores de la zona sur Rosario el militante social, de Concepción del Uruguay, pero radicado en Ludueña fue asesinado a balazos por un policía de la provincia de Santa Fe, en el marco de los hechos de violencia que desató la crisis del 2001. La frase «bajen las armas que aqui solo hay pibes comiendo», gritada en el techo de la escuela n°756 «José M. Serrano» donde pocho trabajaba de auxiliar de cocina en su comedor justo antes de recibir el tiro que lo llevó a la muerte, así como su historia, fue inmortalizada en esta canción de León Gieco, acompañado por el grupo de cumbia Los Pibes Chorros.
Argentino a morir – Farolitos
«Si no van a Buenos Aires nunca va a pegar, de Rosario mi pasión y mi arrabal». Esta banda de rock rosarina hace de su «rosarinidad» una bandera. Cuentan con 3 discos, y un cuarto en camino, en los que tocan temas sociales. Otras canciones sobre rosario son Ole ole ole, que dedica a Central Córdoba, el charrúa de Tablada, y La Hormiga, también dedicada a Pocho Lepratti.
Villa manuelita no – Las manos de Filippi
Cuenta la leyenda popular que, después del golpe de estado del ’55, en la zona sur de la ciudad, más precisamente en Villa Manuelita, alguien escribió en un tanque de agua «Los yanquis y los rusos reconocen a la libertadora, Villa Manuelita No». A partir de eso, esta banda, conocida por la participación activa políticamente de sus miembros (militantes del partido obrero) decidió hacerle una canción a la actualidad del barrio rosarino con esta mítica frase como título.
Tema de Rosario – Lalo de los Santos
No podía faltar en este popurri de canciones sobre Rosario.Claramente, Un himno no-oficial rosarino compuesto por el cantautor rosarino Lalo de los Santos en el barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Recuerda con melancolía muy bien reflejada en la canción su ciudad natal, que emociona hasta a quienes no conocen la ciudad. Con autores con una historia parecida, pero años después, nos remite a
Rosario de Santa Fe
Mirta, de Regreso
Aunque no pudimos encontrar ninguna entrevista previa, tampoco al autor para que lo asegure, pero estamos seguros de que esta canción, compuesta en 1979 por Adrian Abonzio y popularizada años después por Juan Carlos Baglietto, ocurrre en Rosario. Está claro, a nosotros «En la estación retumba el estrella del norte» nos sitúa en pichincha, cerca de la estación Rosario norte, desde donde se lo podría escuchar «retumbar». Además, para abonar a esta teoría, Abonzio, en 1979, seguía viviendo en Rosario. Como sea, si el autor imaginó la historia en pichincha o en retiro, algo es seguro: Esta canción fue el primer éxito y la que llevó a la fama a la trova rosarina en el disco «Tiempos difíciles» de 1982.
Paraná Ue – Patagonia Revelde
Si sos Rosarino, muy probablamente la escuchaste en los últimos años. Esta canción de 2007 se escuchó muchisimo en las radios más populares de la ciudad a partir de la reversión que la banda hizo de la misma en 2014. Patagonia Revelde es una banda rosarina creada en 2001.
¿ Que Canciones sobre Rosario faltan ?
Aunque encontramos algunas canciones, sabemos que nos faltan. Dejamos abierto el espacio en los comentarios para agregar al cancionero.